Vídeos Habana cimarrona

sábado, 2 de mayo de 2020

El grupo Orisha lanza al mundo una canción de Pablo Milanés, y nos hace la propuesta que sea el himno de los Cubanos. "Amame como soy". Escúchenla y compártanla, si les llegó.

martes, 28 de abril de 2020

La primera epidemia en La Habana del Cólera Morbo Asiático. (Parte Final)

La epidemia se dispersó como bola por tronera en una marcha mortífera entrando en los muros de más de diez pies de la Habana amurallada (Hoy Habana vieja), sembrando la consternación, burlándose de los parches, papelillos y toda clase de pretendidos preservativos, el alcanfor, el cloruro y el vinagre, que apestaban el aire. Alguna que otra puerta al abrir interrumpía el silencio general, para sacar el cadáver, mientras quedaban en las casas otros que agonizaban. A la servidumbre doméstica (los negros) al padecer un síntoma se les atojaba los perros para sacarlos a la calle, donde morían sin auxilio de nadie. Al terror y al pánico general contribuyeron los cierres de las tiendas, los puestos de vendedores desaparecieron, las calles desiertas atravesadas por literas y camillas, donde sólo los curas, los médicos, y los estudiantes de medicina como siempre fueron los primeros en presentarse ante el peligro para arrancar víctimas a la peste que se detenía en una casa, donde generalmente no se circunscribía a un solo individuo, aparecía en lugares que se creían preservados y saltaba formando curvas indescifrables para la inteligencia humana. Las familias aterrorizadas abandonaban sus hogares, sus comodidades, huyendo hacia las poblaciones lejanas del miasma, que tal vez llevaban en los pliegues de sus propios vestidos. Los carros fúnebres durante la noche y a la luz de las antorchas de brea conducían cadáveres al reducido Campo Santo de Espada, obligando al gobierno sepultar en improvisado cementerio, donde se alza un paseo terminado por la Quinta de los Molinos (Recreo de los Capitanes Generales), “muy cerca de lo que es hoy la calzada de Ayestarán, el campamento de Las Ánimas para enfermos infecciosos, en el área del actual Hospital Pediátrico de Centro Habana, donde se abrió una fosa y enterraron unos 1 500 cadáveres”. Aunque el problema no era dónde enterrar los muertos sino quien los trasladaba (utilizaban los esclavos), el que los llevaba hoy, y moría mañana. La Habana amanecía bajo los tronidos de las salvas de los cañonazos de las fortalezas, no era (como dicen) para espantar la epidemia, sino una creencia muy extendida que la pólvora purificaba el aire, incluso desde tiempos antiguos a los enfermos se le ponían debajo de la cama, platillos para incendiar la pólvora y purificar la habitación.

-       Cólera Morbo Asiático. Tratamiento preservativo y curativo de esta enfermedad. Juan Latirga. Madrid. 1854.
-       Rosain, Domingo. Necrópolis de La Habana. 1875. Pág. 419 – 423.
-       Ave María Habana, novela de mi autoría, finalista del premio Hispania, en proceso de publicación en Madrid. España. 

lunes, 27 de abril de 2020

El Cólera Morbo Asiático en La Habana de 1833.

Coincidentemente la primera epidemia del cólera en la Isla de Cuba, en La Habana de 1833, tenía el nombre de asiático, así se conoció, como el Cólera Morbo Asiático. El primer paciente*, don José Soler, vivía frente al costado del edificio que se construía para la Real Cárcel, del cual tomó nombre la calle, (hoy Capdevila), el 29 de septiembre de 1836, tres años después de la epidemia. El primer doctor que lo atendió Manuel Piedra, médico-cirujano, acudió al llamado del paciente alrededor de las diez de la mañana para que le curara unos vómitos y diarreas. El doctor lo examinó, y entre los síntomas, pulso deficiente y concentrado, frialdad, calambres o contracciones nerviosas en las extremidades inferiores, lengua húmeda y plana en su color natural, rostro plúmbeo (color plomo), ojos hundidos, voz ventricular (estomacal), sed insaciable, vómitos y diarreas muy líquidos de color albugíneo (blanco), el vientre flexible al tacto y sin dolor en parte alguna. El doctor no lo dudó, el paciente estaba en presencia del Cólera Morbo Asiático. No obstante, buscó una segunda opinión en el doctor Domingo Rosain**, el cual diagnosticó lo mismo, y le prescribieron de uso exterior, frotación de alcohol de vino rectificado con alcanfor, y tintura de cantáridas caliente, sinapismos volantes (cataplasma de polvo de mostaza) en todas las extremidades. Interiormente (oral) emulsión Van Swieten preparada con manzanilla, y medio dracma (octava parte de una onza) de éter. No había dudas, el señor Soler falleció al otro día y a partir de esa fecha se declaró la epidemia el 25 de febrero de 1833. Continuará

* Su primer paciente fue el negro emancipado Arcadio, que murió el día anterior con los mismos síntomas, el negro estaba a cargo de Petrona Pozo, en la morada de Francisco Marty Torrens, dueño del teatro Tacón de La Habana.
** El doctor Domingo Rosain era el padre del autor del libro.
Bibliografía:
Rosain, Domingo. Necrópolis de La Habana. 1875. Pág. 419 – 423.

domingo, 26 de abril de 2020

Bitácora de luz. (En pandemia)

El Cuaderno de bitácora, nos deja un "Microrrelato apoemado" en tiempos de pandemia.